México se posiciona como uno de los países con las jornadas laborales más extensas, tanto en Latinoamérica como a nivel global, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Ranking Global de la OIT (Horas Semanales)
Según el reporte de la OIT, el promedio global de horas trabajadas por semana es de 43.9 horas. México supera esta media.
| Posición | País | Horas Semanales |
| 1. | India | 56.0 horas |
| 2. | Bután | 53.3 horas |
| 3. | Bangladesh | 50.4 horas |
| 4. | Uganda | 50.3 horas |
| 5. | Camboya | 49.5 horas |
México y América Latina
En el contexto latinoamericano, México se ubica entre las jornadas más largas:
| País (América Latina) | Horas Semanales |
| El Salvador | 66.8 horas |
| Colombia | 46.6 horas |
| Guatemala | 45.3 horas |
| México | 45.2 horas (Promedio de 48 horas en la ley) |
| Honduras | 44.9 horas |
Ranking de la OCDE (Horas Anuales Trabajadas)
El indicador de la OCDE mide el tiempo efectivo anual que trabaja cada persona (incluyendo tiempo completo, parcial, horas extras remuneradas y no remuneradas). En este listado, México ocupa uno de los primeros lugares a nivel global, superando la recomendación anual de la OCDE, que es de 1,736 horas.
| Posición | País | Horas Anuales Trabajadas (2024) |
| 1. | Perú | 2,263 horas |
| 2. | México | 2,193 horas |
| 3. | Costa Rica | 2,149 horas |
| 4. | Croacia | 1,956 horas |
| 5. | Chile | 1,919 horas |
Iniciativa de Reducción de la Jornada Laboral en México
Actualmente, México se encuentra en un proceso de discusión para reformar la ley y reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
- Propuesta Gubernamental: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Secretaría del Trabajo presentará la propuesta formal en noviembre.
- Proyección: Expertos señalan que el primer paso para la reducción podría concretarse en 2026, bajando la jornada a 46 horas, con miras a alcanzar las 40 horas semanales hacia el año 2030.
Riesgos de las Largas Jornadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OIT advirtieron que trabajar 55 o más horas por semanaestá directamente asociado con un mayor riesgo para la salud:
- Riesgo estimado 35% mayor de sufrir un derrame cerebral.
- Riesgo 17% mayor de morir por enfermedad cardíaca isquémica.
- Entre 2000 y 2016, las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares relacionadas con largas jornadas aumentaron 42% y 19% respectivamente.
