Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 61 mil 247 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025. Aunque la cifra es significativa, fue menor a la pérdida de $161 mil 335 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año pasado, atribuida a menores costos de ventas y una fuerte utilidad cambiaria.
Sin embargo, los resultados generales se vieron afectados por menores ventas, mayor deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y un alza en sus obligaciones.
Finanzas y Apoyo Gubernamental Récord
Pese a las constantes inyecciones de recursos por parte del Gobierno Federal, la deuda y las pérdidas se mantuvieron como factores de presión:
- Ingresos a la Baja: Los ingresos totales de Pemex cayeron un 11.1% interanual, sumando $378 mil 881 millones de pesos, debido a menores volúmenes y precios de exportación, así como a menores ventas internas.
- Aportaciones Gubernamentales: Entre enero y septiembre de 2025, Pemex recibió 380 mil 100 millones de pesos en contribuciones gubernamentales, lo que representa un aumento del 153%respecto al mismo periodo del año anterior.
- Aportaciones Patrimoniales: Solo en el tercer trimestre, la estatal recibió más de 253 mil millones de pesos en «aportaciones patrimoniales» del gobierno.
Deuda Financiera y Pagos a Proveedores
La deuda financiera de Pemex sigue siendo un desafío, pero la dirección anunció un plan para reducirla:
- Deuda Financiera: La deuda total se elevó a $100 mil 300 millones de dólares, desde los $98 mil 800 millones de dólares del segundo trimestre.
- Plan de Reducción: El director de la petrolera, Víctor Rodríguez, adelantó que la deuda financiera se reducirá cerca del 10% al cierre del año. Con las recientes operaciones de recompra de bonos, por unos $12 mil millones de dólares, se prevé que la deuda baje a alrededor de $85 mil millones de dólares.
- Deuda con Proveedores: Los adeudos con proveedores cerraron el tercer trimestre en $28 mil 130 millones de dólares, un alza del 2.2% interanual. El director prometió que los pagos se normalizarán en 2026, y anunció desembolsos por 116 mil millones de pesos en diciembre, además de otros pagos programados para enero y febrero.
Producción de Hidrocarburos
- Producción Líquida (Crudo y Condensados): Disminuyó un 6.7% interanual, ubicándose en 1 millón 656 mil barriles por día (bpd). La empresa atribuyó la caída a la declinación de campos maduros y retrasos en la infraestructura.
- Producción de Gas Natural: Subió un 2.5%, alcanzando los 4 mil 651 millones de pies cúbicos al día (pcd) (sin nitrógeno).
- Proceso de Crudo: Se elevó un 4.8% a 1 millón 9 mil bpd, impulsado por la operación de dos trenes de la refinería Olmeca.
