La percepción de inseguridad entre la población adulta en México se mantuvo en niveles altos durante septiembre de 2025, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cifras Clave de la Inseguridad
- Percepción Nacional: El 63% de la población de 18 años y más residente en las principales localidades del país consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
- Tendencia: Aunque la cifra de septiembre de 2025 (63%) no representa un cambio estadísticamente significativo respecto al máximo de junio de 2025 (63.2%), sí mostró un aumento significativo en comparación con el 58.6% reportado en septiembre de 2024.
- Diferencia de Género: La percepción de inseguridad fue marcadamente mayor entre las mujeres (68.2%) que entre los hombres (56.7%).
Ciudades con Mayor y Menor Percepción
De las 91 localidades evaluadas, 29 áreas urbanas reportaron incrementos estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad respecto a septiembre del año pasado.
| Ciudades con Mayor Percepción de Inseguridad | Porcentaje | Ciudades con Menor Percepción de Inseguridad | Porcentaje |
| Culiacán | 88.3% | San Pedro Garza García | 8.9% |
| Irapuato | 88.2% | Piedras Negras | 15.0% |
| Chilpancingo | 86.3% | Benito Juárez | 15.6% |
| Ecatepec | 84.4% | Los Mochis | 19.2% |
| Cuernavaca | 84.2% | San Nicolás de los Garza | 22.4% |
Expectativas a Futuro
Respecto a las expectativas de la población sobre la situación en los próximos 12 meses:
- El 34.0% de la población consideró que la situación de la delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal.
- El 23.9% refirió que la situación empeorará.
- Solo el 24.9% de la población manifestó que la situación mejorará.
