29 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioCulturaRetrospectiva de Robert Capa en Madrid: Un Llamado contra la Masacre en...

Retrospectiva de Robert Capa en Madrid: Un Llamado contra la Masacre en Gaza

-

Madrid, España – El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha inaugurado una gran retrospectiva dedicada a la figura del legendario fotoperiodista Robert Capa, una iniciativa que, según sus organizadores, cobra una dolorosa relevancia ante los 60 conflictos bélicos abiertos en el mundo, y en particular, frente a la «inaceptable masacre en Gaza«.

​La exposición, titulada «Robert Capa: Icons«, reúne cerca de 250 fotografías y objetos originales con el propósito de reivindicar el trabajo de quien documentó con su lente algunos de los enfrentamientos más brutales del siglo XX, como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Indochina.

​El director del centro cultural, Valerio Rocco, fue enfático al señalar que la figura de Capa «debe servir para recordar la brutalidad de la guerra y rechazar la inaceptable masacre en Gaza«. Rocco también destacó la importancia del fotoperiodismo para cubrir estos conflictos, lamentando que el gobierno israelí impida la entrada de periodistas internacionales para documentar lo que ocurre en la Franja.

​Un Legado de Valentía y Ética Periodística

​Capa, cuyo nombre de nacimiento era Endre Ernő Friedmann, forjó su leyenda como un fotógrafo valiente, incluso temerario, que siempre se acercó al corazón de la acción. Su máxima, «Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente», es un testamento de su compromiso.

​La retrospectiva también subraya el papel pionero de Capa en la fundación de Magnum Photos junto a Henri Cartier-Bresson. Esta agencia fue clave al permitir, por primera vez, que los fotoperiodistas fueran dueños de su propio trabajo.

​El curador de la muestra y experto en Capa, Michel Lefebvre, explicó que la exposición es un revulsivo para «iniciar una nueva etapa en el periodismo de guerra«. Las imágenes expuestas son originales de época, reveladas por el propio Capa y, en ocasiones, con anotaciones de su puño y letra, lo que ofrece un testimonio fiel de su proceso de trabajo. Entre los objetos exhibidos se encuentran una cámara Leica I y la máquina de escribir Remington del fotógrafo.

​La obra de Capa incluye algunas de las imágenes más icónicas del siglo XX, como la del miliciano con brazos en cruz, símbolo universal de la Guerra Civil Española. Con más de 70 mil negativos en su haber, su trabajo sigue siendo una referencia indispensable para comprender los horrores de la guerra.

​La exposición en el Círculo de Bellas Artes estará abierta al público hasta el próximo 25 de enero.

Más populares