El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevé un incremento significativo en sus ingresos, estimando una recaudación adicional de entre 20 mil y 25 mil millones de pesos ($20-$25 MMDD) cada año.
Este aumento se debe a un ajuste en la Ley de Ingresos del 2026, actualmente en revisión en el Senado, que obligará a las aseguradoras a dejar de acreditar como propio el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que corresponde a los talleres que reparan los automóviles siniestrados.
Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, aseguró que este monto anual se mantendrá constante, ya que se corrige un esquema de acreditación indebida del IVA de los accidentes.
«Son montos aproximados, pero van a oscilar, de acuerdo a los cálculos que tenemos, entre 20 y 25 mil millones de pesos que se estarán cubriendo a partir del próximo año,» afirmó Flores.
La medida ofrece a las aseguradoras un estímulo fiscal que consiste en que el SAT no les cobrará el IVA que dejaron de pagar en años anteriores bajo estos esquemas indebidos, a cambio de que dejen de incurrir en esta práctica a futuro.
SAT Tendrá Acceso a Sistemas de Plataformas Digitales
Gari Flores también se refirió a las nuevas facultades de fiscalización que el SAT obtendrá con la aprobación de la Ley de Ingresos por parte de la Cámara de Diputados:
- Conexión a Sistemas: El SAT podrá conectarse con los sistemas informáticos de las plataformas de comercio electrónico o de servicios para verificar en tiempo real que el número y monto de las operaciones coincidan con lo que declaran a la autoridad fiscal.
- No es «Ley Espía»: El funcionario defendió la medida ante las críticas, prometiendo que la información se resguardará con altos estándares de seguridad y asegurando que la única facultad del SAT es de carácter fiscal, sin interés en información no fiscal.
- Justificación: La medida se propone porque las fiscalizaciones han demostrado que las plataformas informan un número de operaciones que dista de su actividad real en su contabilidad.
Litigios Fiscales Millonarios
El administrador del SAT también reportó el estado de los litigios relacionados con la evasión fiscal:
- Empresas en Litigio: Un grupo de 24 empresas que evadieron el pago de impuestos al utilizar indebidamente una figura de importación temporal (cuando en realidad la mercancía se comercializó en México) tienen 30 litigios abiertos.
- Monto Total: El monto total en litigio por el IVA no pagado asciende a 16 mil millones de pesos.
- Mayor Deudor: El 60 por ciento de ese monto total corresponde a la empresa Samsung.

