La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina este jueves 24 de octubre, centrándose en el avance de los apoyos a damnificados por las fuertes lluvias, la situación comercial con Norteamérica y denuncias de corrupción en compras federales.
1. Apoyos a Damnificados por Lluvias
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y los gobernadores de las entidades afectadas (Puebla, Hidalgo y Veracruz) presentaron los avances de atención tras las inundaciones:
- Avance del Censo: Se han censado 92,024 viviendas en 119 municipios.
- Apoyos Directos: Sheinbaum detalló el esquema de apoyo económico a las familias:
- Primer Apoyo: Un pago inicial de $20,000 pesos a las familias afectadas, además de vales para despensas y enseres. Se han entregado 36,358 apoyos iniciales.
- Apoyos Adicionales (Según Daño):
- Afectaciones menores: $25,000 pesos más.
- Daños mayores: $75,000 pesos más.
- Infraestructura y Víctimas: El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reportó 22 personas fallecidas y dos no localizadas. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó que se ha comunicado a 25,213 personas y están en operación 239 máquinas.
- Muro de Contención: Sheinbaum informó que se analizará construir un muro de contención en el Río Cazones, en Veracruz, para prevenir futuras emergencias.
2. Opacidad y Corrupción en Compras Federales
Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó dos casos de corrupción y opacidad:
- Ventiladores INSABI (Viva Enterprises Limited): Denunció que el INSABI compró mil ventiladores a una empresa inglesa (Viva Enterprises Limited) que reportó múltiples retrasos. La empresa regresó el dinero de 300 ventiladores, entregó 50 y, en un intento de «engaño», trató de atribuirse ventiladores entregados por otra compañía. La FGR mantiene una denuncia penal y se sigue un juicio por «engaño» en Londres.
- Ventiladores Philips Defectuosos: Buenrostro recordó que, tras una alerta de la FDA en junio de 2021, el registro sanitario de uso de emergencia de los ventiladores Philips expiró en mayo de 2023 al finalizar la pandemia. Aunque debieron ser retirados, se descubrió que se seguían vendiendo en México.
- Opacidad del Fonden: La secretaria relató la historia del Fonden, señalando que su fideicomiso (creado en 1999) era opaco en sus recursos y burocrático, tardando hasta 120 días en atender desastres. Recordó la opacidad en eventos pasados (sismo de 2017 y desastres en Veracruz y Tabasco) antes de su desaparición en 2021.
3. Asuntos Internacionales y Nacionales
- Tensión EEUU-Canadá: Respecto a la cancelación de negociaciones de Donald Trump con Canadá, Sheinbaum dijo que no se adelantará y «hay que esperar a ver cómo avanza la relación». Aseguró que México va muy adelantado en sus revisiones del tratado comercial y que el secretario de Economía viajará a la PEC la próxima semana.
- Corrupción y Segalmex: Aseguró que no hay impunidad en el caso de corrupción de Segalmex ni en ningún otro caso.
- Fórmula 1 y Críticas: Defendió la Fórmula 1 en CDMX como un espectáculo que genera «muchos beneficios económicos» y aclaró que el gobierno solo aporta logística, no recursos. Calificó de «hipócritas» a adversarios que critican la pensión de adultos mayores pero luego la reciben (como el caso de Gustavo Madero).
- Cultura:
- Anunció la publicación de su nuevo libro, «Diario de una transición histórica.»
- Informó que el gobierno compró el Teatro Blanquita y se planea un corredor cultural en Eje Central, buscando la forma de recuperar también el Cine Ópera.
- Se presentó el perfil de la muñeca Lele, originaria de Amealco, Querétaro, en el segmento «Suave Patria.»
