29 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioDESTACADASSheinbaum y Petro Boicotean Cumbre de las Américas por Exclusiones

Sheinbaum y Petro Boicotean Cumbre de las Américas por Exclusiones

-

Los presidentes de México y Colombia, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, anunciaron su inasistencia a la próxima Cumbre de las Américas en República Dominicana. 

Ambos mandatarios argumentan su rechazo a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, consolidando un frente progresista en defensa de la plena inclusión en foros multilaterales.

Un Desplante de Alto Nivel: La Exigencia de Inclusión en América Latina

El 17 de octubre de 2025 marca un revés diplomático significativo para la Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en República Dominicana. La no asistencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, envía un fuerte mensaje al país anfitrión y a Washington, principal impulsor de la política de exclusiones.

Los Motivos del Boicot:

  1. Rechazo a la Exclusión de Países: Tanto Sheinbaum como Petro han sido enfáticos en que “ningún país debe quedar fuera” de los diálogos continentales. Su decisión se alinea con la postura de la izquierda regional de defender la soberanía y la participación de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a pesar de sus diferencias políticas con Estados Unidos. Petro, en particular, insistió en que «América Latina debe integrarse» y no ser fragmentada por vetos diplomáticos.
  2. Emergencias Internas (México): En el caso de México, Sheinbaum también citó la necesidad de estar al pendiente de la atención a la emergencia que enfrentan varias entidades del país debido a las intensas y atípicas lluvias e inundaciones que han causado un elevado número de víctimas y daños.

Implicaciones Geopolíticas Regionales

La decisión de México y Colombia consolida una posición común entre los gobiernos progresistas de la región, que buscan una “gran América” unida y no subordinada a presiones externas. Este frente diplomático se fortalece en un momento de tensión, especialmente para Colombia, cuyo presidente ha criticado una «agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz», en referencia a las acciones militares de Estados Unidos cerca de Venezuela. Las autoridades colombianas también buscan apoyo regional para solicitar una investigación sobre los ataques a embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en la zona.

La justificación del gobierno dominicano para las exclusiones, que busca «reducir la polarización política» y garantizar un «clima de diálogo amplio», no ha logrado convencer a los mandatarios que ven en estos vetos una política de confrontación. La ausencia de dos de los líderes de las economías más grandes de América Latina es un golpe a la legitimidad y representatividad del foro continental.

Más populares