La colectiva Adax Digitales A.C. ha iniciado acciones legales contra las personas que agredieron físicamente a sus integrantes durante la reciente movilización realizada en el Congreso de Querétaro para exigir la despenalización del aborto.
Acciones Legales por Agresiones
Mayra Dávila, representante de Adax Digitales, confirmó que la colectiva presentó una carpeta de investigación formal ante la Fiscalía del Estado por el delito de lesiones dolosas.
- Denuncia: Señalaron que las personas que se dicen «defender la vida» fueron quienes golpearon y agredieron a un compañero y una compañera.
- Evidencia: You Martínez indicó que se han aportado fotografías, videos e identificaciones de las agresoras.
- Exigencia a Fiscalía: La colectiva exige que la Fiscalía actúe con celeridad en este caso y les brinde la misma protección que se da a los monumentos, pues son ciudadanas queretanas que demandan el respeto de sus derechos.
Exigencia al Congreso: Cumplimiento de Sentencia
Las colectivas (incluyendo WOF, FEMCA, Girl Up Matrioshka Qro y Rebel Witches) hicieron un llamado enérgico al Congreso de Querétaro para que cumpla con la sentencia que ya declara inconstitucional la criminalización del aborto en la entidad.
- Amparo Histórico: Dayan Pérez recordó que en 2023, Adax Digitales ganó el Amparo 1093/2023, mediante el cual un juez federal declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal de Querétaro que sancionan el aborto.
- Violación de Derechos: El fallo federal dictaminó que estos artículos violan los derechos a la salud, la igualdad sustantiva y el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y personas gestantes, y que el amparo protege a todas las mujeres de Querétaro.
- Inconstitucionalidad: Sonia Velázquez recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto desde 2011, por lo que criminalizarlo es inconstitucional y el derecho penal ya no es la vía para proteger la vida en gestación.
- Llamado Final: Mayra Dávila concluyó con un mensaje directo a los legisladores: «Su trabajo no es rezar, es garantizar derechos. Los derechos humanos no se consultan ni se votan”.
