La tarde de este martes 4 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026. El proyecto obtuvo 358 votos a favor y 133 en contra.
La discusión, que se centró en acaloradas acusaciones y referencias al asesinato del alcalde de Uruapan, continuará en lo particular el miércoles 5 de noviembre.
Ejes Centrales del Paquete Económico 2026
El PEF 2026 se basa en el Paquete Económico entregado en septiembre, que propone un giro en la política fiscal buscando fortalecer la recaudación y reorientar el gasto hacia la salud y la prevención.
La propuesta prevé que la recaudación federal por impuestos alcance $5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos en 2026.
1. Aumento Sustancial al Tabaco (IEPS)
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre productos de tabaco será una de las partidas más relevantes, con un aumento significativo:
- Tasa Ad Valorem: Aumenta del 160% al 200%. Esto significa que el impuesto sería de $200 pesos por cada $100 de precio base, más la cuota fija y el IVA.
- Cuota Fija por Cigarro: La cuota fija del IEPS por cigarro aumenta de $0.6445 a $0.8516 pesos en 2026.
- Esto implica un pago de $17.03 pesos solo por la cuota fija en una cajetilla de veinte cigarros.
- Exclusiones: Se excluyen del IEPS los productos con nicotina aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo, siempre que cuenten con registro sanitario.
2. Duplicación del IEPS a Bebidas Saborizadas
El sector de refrescos y bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos también será objeto de un aumento:
- Cuota por Litro: Se propone duplicar la cuota del IEPS, pasando de $1.6451 a $3.0818 pesos por litro a partir de 2026.
3. Gravamen a Videojuegos Violentos
Por primera vez, el Paquete Económico introdujo un gravamen específico para los videojuegos:
- Tasa: Se aplicará una tasa del 8% de IEPS a la venta, descarga y acceso digital a videojuegos con contenido violento o para adultos.
- Aplicación: El impuesto abarcará la presentación física y el consumo digital a través de plataformas o membresías, incluyendo a proveedores nacionales y extranjeros sin establecimiento permanente en México.
