04 noviembre,2025
24.8 C
Mexico
InicioDESTACADASCNDH Alerta: Más del 40% de Estaciones Migratorias en México No Cumplen...

CNDH Alerta: Más del 40% de Estaciones Migratorias en México No Cumplen con Estándares 

El Diagnóstico 2024 de la CNDH reveló que 41.6% de los recintos del INAMI no cumplen estándares para migrantes; solo 58.33% son adecuados. El informe surge tras la tragedia de Ciudad Juárez. A pesar de los avances, la CNDH alerta por el flujo migratorio récord.

-

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que poco más del 40% de las estaciones migratorias y estancias del Instituto Nacional de Migración (INAMI) en México no cumplen con los estándares requeridos para el alojamiento de personas migrantes.

La advertencia se basa en el Diagnóstico 2024 del organismo, presentado por su presidenta Rosario Piedra Ibarra.

Resultados de la Evaluación

El informe evaluó 24 recintos de alojamiento del INAMI basándose en 52 indicadores clave, incluyendo condiciones de alojamiento, seguridad, protección jurídica y salud.

Evaluación del RecintoPorcentaje
Adecuado para Alojamiento58.33%
Insuficiente37.5%
Crítico y Cerrado4.1% (Una estación)

El Diagnóstico se enmarca en las acciones posteriores a la tragedia de marzo de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un incendio en una estancia migratoria causó decenas de muertes. La CNDH emitió la Recomendación 111 VG/2023 por violaciones graves a derechos humanos, cuyo cumplimiento, según Piedra Ibarra, está «muy avanzado».

Casos Destacados y Desafíos

Aunque se han registrado «mejoras sustanciales» respecto al año anterior, la problemática del cumplimiento insuficiente persiste.

  • Mejores Evaluadas: Estaciones como Iztapalapa (Ciudad de México), Tapachula (Chiapas) y Acayucan (Veracruz) obtuvieron calificaciones superiores a los 95 puntos.
  • Peor Evaluada: La Estancia Provisional “B” de Mexicali, Baja California, registró solo 37 puntos y fue cerrada durante este año.

El informe destacó avances en remodelación de dormitorios, baños e infraestructura de seguridad, con todos los inmuebles adecuados equipados con cámaras, extintores y personal especializado. Además, los testimonios de 53 personas migrantes recabados no documentaron quejas sobre servicios de alimentación, llamadas telefónicas o acceso a agua potable.

Contexto de Flujo Migratorio Récord

El contexto en el que se realiza esta supervisión está marcado por un récord migratorio: en 2024, la autoridad reportó 986 mil 314 eventos de personas presentadas ante la autoridad migratoria, una cifra sin precedentes.

La CNDH reconoció los avances, pero advirtió sobre el reto que implica el actual flujo migratorio, el cual está influido por la política de control fronterizo de Estados Unidos.

El organismo emitió 20 recomendaciones al INAMI durante el año y el informe concluyó con la recomendación de:

  • Continuar con las remodelaciones.
  • Fortalecer la capacitación del personal.
  • Garantizar información accesible sobre derechos y procedimientos, con énfasis en personas con discapacidad y detección de posibles víctimas de delitos.

Más populares