La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el Biomuseo Xolotlcalli, un nuevo espacio en el Centro Histórico de Querétaro capital dedicado a la conservación del ajolote y al fomento de la cultura del agua.
Ubicado en la calle de Pino Suárez, número 46, el museo convierte a Querétaro en un referente al articular ciencia abierta, educación significativa y economía cultural en torno al agua y al emblemático anfibio.
Estrategia Cultural y Ambiental
La secretaria López Birlain subrayó la necesidad de que la cultura queretana se base en el «total respeto, total cuidado y armonía con nuestro entorno», e hizo un llamado a construir alianzas entre gobierno y sociedad para conservar el patrimonio material e inmaterial del estado.
«Requerimos muchos corazones, mucho amor y más personas que se dediquen a la investigación… sin naturaleza, sin el agua y sin un medio ambiente sano, no puede haber vida», señaló.
Oferta Educativa y Sensorial del Biomuseo
El Biomuseo Xolotlcalli fue creado con la meta de proteger al ajolote y fortalecer la identidad ligada al agua, al mismo tiempo que busca activar la economía creativa con un «biomuseo vivo».
- Experiencias: El público podrá disfrutar de exposiciones, un acervo audiovisual y experiencias sensoriales mediante módulos y explicaciones que rotarán por temporada.
- Actividades: Se ofrecerán charlas con guías, materiales abiertos y talleres mensuales sobre el cuidado del ajolote, la calidad del agua y ciencia para familias.
- Fomento: Se busca fomentar la vinculación entre universidades, medios públicos, diseñadores y empresas con compromiso cultural y ambiental.
- Servicios: El recinto también cuenta con tienda y cafetería.
