El ensayista, narrador y académico mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el prestigioso Premio Cervantes 2025, el reconocimiento literario más importante de la lengua española, dotado con 125,000 euros.
El premio, anunciado por el Ministerio de Cultura de España, reconoce la trayectoria de Celorio, quien se convierte en el más reciente mexicano en recibir la distinción, después de Fernando del Paso (2015) y Elena Poniatowska (2013).
Argumento del Jurado
El jurado, presidido por María José Gálvez, destacó los siguientes elementos de la obra de Celorio:
- Contribución: Su «excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica.»
 - Estilo: El autor ha consolidado «una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva» que conjuga la lucidez crítica con la sensibilidad narrativa para explorar temas como la identidad, la educación sentimental y la pérdida.
 - Legado: El jurado lo calificó como «el escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española». Su obra es considerada una «memoria del México moderno y un espejo de la condición humana».
 - Rasgos Literarios: En sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición.
 
Trayectoria de Gonzalo Celorio
Nacido en 1948, Celorio es una figura destacada de la cultura mexicana:
- Academia: Es profesor de literatura iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
 - Obra Destacada: Su obra abarca ensayos sobre literatura y arquitectura, así como novelas como Amor propio y El viaje sedentario. Su libro más reciente es Mentideros de la memoria.
 - Otros Reconocimientos: También ha sido distinguido con el Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (por Los subrayados son míos), el Prix des Deux Océans y el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM.
 
Contexto del Premio
La elección de Celorio cumple con la tradición no escrita del Premio Cervantes de alternar autores españoles y latinoamericanos, ya que los últimos ganadores fueron los españoles Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023).
