Las remesas enviadas a México registraron su sexta caída consecutiva en septiembre de 2025, con una disminución del 2.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia negativa se atribuye a la debilidad de la economía estadounidense.
Contracción en el Acumulado Anual
El impacto de esta racha negativa se refleja en el total acumulado del año:
- Contracción Total: En el periodo de enero a septiembre, las remesas sufrieron una contracción del 5.5%en comparación con los mismos nueve meses de 2024.
 - Cifras Acumuladas:
- 2025 (Ene-Sep): $45,681 millones de dólares
 - 2024 (Ene-Sep): $48,360 millones de dólares
 
 
Impacto en los Hogares Mexicanos
La disminución en el flujo de remesas representa una grave preocupación social, dada la dependencia económica de estos recursos:
- Ingreso Corriente: Las remesas representan el 30% de los ingresos corrientes de los hogares en México que reciben estos recursos, según datos de BBVA Research.
 - Dependencia Total: Para los hogares receptores, la suma de las remesas más los ingresos laborales constituye el 65.9% de sus ingresos corrientes.
 - Vulnerabilidad Máxima: Se estima, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH 2024), que en 360,000 hogares en México, las remesas representan más del 50% de su ingreso corriente total.
 
Para estos cientos de miles de hogares, la afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías, a pesar de que la estimación ya considera otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales.
