Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia». Esta es una estrategia integral diseñada para atender las causas profundas de la violencia en la entidad y fortalecer la presencia del Estado.
La mandataria lamentó el homicidio de Manzo, asegurando que su gobierno actuará con responsabilidad y sin politizar el hecho.
Ejes Centrales del Plan Michoacán
El plan, que será presentado a más tardar el fin de semana o a principios de la próxima, se estructura en tres ejes principales:
- Seguridad y Justicia
- Desarrollo Económico con Justicia
- Educación y Cultura para la Paz
1. Seguridad y Justicia
Sheinbaum afirmó que la estrategia no busca «imponer la paz con la fuerza», sino a través de la justicia y el desarrollo, contrastando con modelos anteriores.
- Refuerzo de Fuerzas: Se reforzará la presencia de fuerzas federales, especialmente de la Guardia Nacional, tanto en el estado de Michoacán como en Uruapan.
- Unidades Conjuntas: Creación de unidades conjuntas con la SSPC, policía estatal y fiscalía local, enfocadas específicamente en el combate a homicidios y extorsiones.
- Fiscalía Especializada: Propuesta formal al Congreso de Michoacán y a la Fiscalía estatal para la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto e inteligencia criminal.
- Coordinación y Alerta: Instalación de mesas de seguridad quincenales encabezadas por el gabinete federal, un sistema de alerta para alcaldes y una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios.
2. Desarrollo Económico con Justicia
El plan busca impactar las condiciones laborales para reducir la base social del conflicto:
- Jornaleros y Agricultura: Se garantizará seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación.
- Infraestructura y Polos de Bienestar: Inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para crear nuevos Polos de Bienestar.
3. Educación y Cultura para la Paz
Este eje se centra en la reconstrucción social y la prevención:
- Programas Sociales: Creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, y la campaña “Recuperemos Michoacán”.
- Espacios Comunitarios: Instalación de centros comunitarios de deporte y bienestar, una Red de Casas de la Cultura Segura, y centros regionales de cultura y memoria.
- Diálogo: Implementación de mesas de diálogo por la paz y becas de transporte para jóvenes universitarios.
Sheinbaum concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso: «No están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza».
