Aprueba IEEQ presupuesto y financiamiento público a partidos para 2023

0
5

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó el Presupuesto de Egresos del
organismo para el 2023, conforme a lo asignado por la 60° Legislatura del Estado, y el ajuste al Programa
Operativo Anual.
El presupuesto total asciende a $210,767,170.87, de los cuales $95,006,378.45 (45%) corresponden a las
actividades ordinarias del Instituto y del Proceso Electoral Local 2023-2024, así como $115,760,792.42 (55%) para
el financiamiento público destinado a los partidos políticos.
Al respecto, la Consejera Presidenta Grisel Muñiz Rodríguez señaló que el Instituto aplicará los recursos públicos
aprobados con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para alcanzar los objetivos institucionales;
adicionalmente, dijo, se realizarán las gestiones a fin de contar con los recursos presupuestales que permitan
cumplir a cabalidad cada una de las atribuciones del organismo conferidas por la ley.
De igual manera, el colegiado determinó el financiamiento público a los partidos para actividades ordinarias
permanentes y específicas de la siguiente manera: $48,208,795.58 al Partido Acción Nacional (PAN),
$20,923,874.37 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), $11,593,475.02 al Partido Verde Ecologista de México
(PVEM) y $29,638,941.81 a Morena.
Asimismo, $1,225,769.08 para cada una de las tres organizaciones que pretenden constituirse como partido político
local, en caso de obtener su registro, a partir de julio del presente año; $572,799.46 al Partido de la Revolución
Democrática (PRD), $572,799.46 a Movimiento Ciudadano (MC) y $572,799.46 al Partido del Trabajo (PT), desde
el inicio del proceso electoral.
El Consejero Electoral Carlos Rubén Eguiarte Mereles explicó que el financiamiento público deriva de una fórmula
establecida en el texto constitucional, lo que genera condiciones de equidad y permite a los partidos cumplir sus
fines como instituciones de interés público.
Del mismo modo, la presidenta dijo que el financiamiento público es un instrumento que brinda certeza a los
partidos y destacó la importancia de que se informe al interior de las instituciones políticas el recurso asignado para
la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Por otra parte, el Consejo General determinó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos
en 2023; en atención a la normatividad aplicable, la suma de todas las modalidades del financiamiento privado de
un partido, en ningún caso, podrá superar el monto del financiamiento público para actividades ordinarias
permanentes y específicas.
También fueron aprobados la solicitud de ampliaciones y transferencias a partidas presupuestales, así como el
informe sobre el ejercicio presupuestal y financiero, además de la ejecución del gasto público; todos presentados
por el Secretario Ejecutivo, correspondientes al segundo semestre de 2022.
Además, fueron presentados los informes mensuales de actividades de la Consejera Presidenta y del Secretario
Ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola.

En la sesión ordinaria se contó con la asistencia de las Consejeras Electorales Rosa Martha Gómez Cervantes,
Karla Isabel Olvera Moreno y María Pérez Cepeda; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra y José

Eugenio Plascencia Zarazúa; así como las representaciones de los partidos políticos: Joel Rojas Soriano del PAN,
Eduardo Martínez Lugo del PRI, Adolfo Camacho Esquivel PRD, Perla Patricia Flores Suárez del PVEM, Emmanuel
Zárate González de Morena y José Fernando Ramos Gutiérrez del PT.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí