Es necesario seguir sensibilizando a la sociedad y promover la cultura de la denuncia, a fin de construir la igualdad sustantiva y erradicar la violencia política en razón de género, afirmó la Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña.
Lo anterior, durante la conferencia “Perspectiva Interseccional en materia de Violencia Política en Razón de
Género” convocada por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y el Comité de Participación
Estudiantil de la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey (FETEC) Campus Querétaro.
En las instalaciones de la institución académica, la Consejera explicó que este tipo de violencia puede
expresarse de manera física, psicológica, sexual, patrimonial, económica y de otras formas; además, se puede
dar en distintas modalidades como la familiar, en la comunidad laboral y docente, institucional, entre otras.
Dijo que la interseccionalidad es un enfoque que, a partir de los derechos humanos y la perspectiva de género,
reconoce las diferencias que hay entre mujeres.
“La igualdad sustantiva supone la modificación de las circunstancias que impiden a las personas ejercer
plenamente sus derechos y tener acceso a oportunidades de desarrollo mediante medidas estructurales, legales
o de política pública”, enfatizó.
De la Cruz Magaña informó que el estado de Querétaro se ubica en la vigésimo tercera posición del Registro
Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, con
siete casos inscritos.
Por su parte, la Consejera Presidenta del IEEQ Grisel Muñiz Rodríguez exhortó a sumar esfuerzos entre
instituciones y sociedad civil, a fin de conocer las situaciones de desventaja que enfrentan las mujeres, eliminar la
violencia en contra de ellas y tomar acciones afirmativas.
Verónica Martínez Estrada, docente del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tec
de Monterrey Campus Querétaro, dijo que la participación de las mujeres corresponde a un tema de inclusión
que genera un impacto trascendente en la democracia y en la vida del país; por ello, aseguró, es una prioridad
para la universidad combatir la discriminación e impulsar el respeto, así como la equidad.
María Antonia Ledesma, integrante de la FETEC, sostuvo que es fundamental contribuir a la restructuración del
sistema democrático para evitar la revictimización de las mujeres y tener “cero tolerancia” ante cualquier tipo de
violencia en su contra; asimismo, reiteró el interés de seguir trabajando con la sociedad organizada, el IEEQ y
otros actores para avanzar al ejercicio pleno de los derechos, así como a una vida en igualdad y con justicia.
El evento contó con la asistencia de la Consejera Electoral Karla Isabel Olvera Moreno y el Consejero Electoral
Daniel Dorantes Guerra del IEEQ; la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez
Mendoza; la Presidenta de la LX Legislatura del Estado, Diputada Liz Selene Salazar Pérez; el Director General
del Tec de Monterrey Campus Querétaro y Vicepresidente de la Región Centro/Sur, Pascual Alcocer Alcocer;
diputadas locales, regidoras, funcionariado electoral, representantes de organizaciones de la sociedad civil,
estudiantes, docentes y público general.