Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a las madres y los padres de menores con cáncerque la institución, a través de los trasplantes de médula ósea,ha logrado una sobreviven
Durante la 112 sesión de trabajo entre autoridades del IMSS con los padres de menores con cáncer, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, dijo que las unidades médicas del IMSS que han tenido un resultado favorable del 94 por ciento en seguimiento de sobrevivencia son la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 de Monterrey, Nuevo León, con 44 casos de éxito, el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza en la Ciudad de México, con 26 casos, y ya inició el Hospital de Especialidades de Puebla, con un caso.
En sesión virtual, señaló que los pacientes pediátricos oncológicos con trasplante de médula ósea tienen una sobrevivencia similar a los menores tratados en Estados Unidos.
Explicó que las niñas y niños con cáncer cuentan con trasplantes haploidénticos
López Aguilar añadió que ya se trabaja para impulsar los trasplantes de médula ósea en pacientes pediátricos oncológicos en el CMN Siglo XXI, Ciudad de México Sur.
Explicó que las leucemias en edad pediátrica es el tipo de cáncer más frecuente y con mayores posibilidades de curación con un tratamiento adecuado, por ello la terapia de soporte es vital para lograr el objetivo de curación.
Indicó que se les puede ofrecer trasplante en aquellos casos cuya indicación lo permita y otorgar una nueva oportunidad de curación, ya que en la actualidad esta modalidad terapéutica se utiliza para otros tipos de cáncer como el neuroblastoma, enfermedad por la que se forman células malignas, y con ello se mejora la sobrevivencia global de los menores oncológicos.
Añadió que el trasplante de médula ósea en menores oncológicos
El especialista del IMSS refirió que esta intervención permite la recuperación numérica de los elementos celulares de la médula ósea y de las interacciones celulares normales de los elementos de ésta. Además, al terminar su tratamiento, el menor continúa en vigilancia médica.
Destacó que entre los datos de alarma durante la vigilanciaestán: fiebre, dolor de cabeza, manchas en la piel, rechazo de alimentos, debilidad, respiración agitada, diarrea frecuente, aparición de hematomas o lesiones en la boca.
Por otra parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS, Isaac Mejía Montes de Oca, informó la incorporación de 161nuevos derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos durante las últimas dos semanas, con ello suman 12 mil 100 pacientes, de los cuales el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos en 64 hospitales, 15 UMAE y 49 de Segundo Nivel.
En esta 112 sesión de trabajo, se acordó presentar las adecuaciones en áreas públicas de CMN de Occidente, Jalisco, se realizará un estudio IQ para paciente oncol
Estuvieron de manera virtual por parte del IMSS, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; el director de Administración, Borsalino
En representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, María, Adriana, Alicia, Alma, Alma Gabriela, Alma Lidia, Alondra, Ana, Ana Luisa, Anabelle, Araceli, Azucena, Blanca, Brenda, Brenda Verenice, Carmen, Citla