Sistema financiero bajo escrutinio
La presidenta Sheinbaum defendió enfáticamente la solidez del sistema financiero mexicano tras las sanciones del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado de dinero.
- Recalcaron que hasta ahora no se han presentado pruebas concretas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
- Hacienda y la UIF solicitarán esta evidencia; si aparece, se actuará, “sin impunidad, no importa quién sea”.
Impulso a los Polos del Bienestar
En presencia de gobernadoras y gobernadores, Sheinbaum firmó acuerdos para acelerar la implementación de los Polos del Bienestar.
- Son clústers integrales con fábricas, viviendas, hospitales y escuelas, diseñados para acortar distancias entre empleo y hogar.
- Propuso un esquema de “cero trámites” en los tres niveles de gobierno para agilizar la instalación de estos polos.
México no se somete
Ante declaraciones de la fiscal estadounidense Pam Bondi, quien incluyó a México entre países “adversarios”, Sheinbaum respondió:
“No estamos subordinados (…) hay mucha coordinación, pero siempre con respeto y soberanía” (ejecentral.com.mx).
Asimismo, aseguró que se está por cerrar un acuerdo en seguridad con EE.UU., sin ceder independencia.
Deuda con la ONU
Sobre los pagos pendientes a la ONU, la presidenta afirmó:
“Si no hemos pagado, se va a pagar… se revisará y se regularizarán las cuotas”.
En resumen
- Finanzas: defensa de instituciones bancarias ante acusaciones sin pruebas.
- Infraestructura y desarrollo: aceleración de los Polos del Bienestar, con apoyos y cero trámites.
- Relaciones internacionales: reafirmación de la soberanía frente a EE.UU., con apertura a la cooperación.
- Compromiso global: ajuste de la deuda con la ONU para mantener la reputación internacional.
