La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Legislatura del Estado de Querétaro ha aprobado un dictamen que reforma el Código Penal para castigar el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos sexuales. Con esta medida, se busca proteger la dignidad, intimidad y privacidad de las personas, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes, de la violencia facilitada por las nuevas tecnologías.
El presidente de la comisión, el legislador Guillermo Vega, detalló que la reforma sancionará a quien, haciendo uso de IA, difunda, publique o intercambie imágenes, videos o audios de contenido íntimo, sexual, erótico o pornográfico de una persona sin su consentimiento. La IA, para efectos de esta ley, se entiende como cualquier programa o tecnología que manipule contenido audiovisual para crear hechos falsos con apariencia real. La pena impuesta será de 3 a 6 años de prisión, además de una multa de 900 a 1900 veces el valor diario de la UMA.
La diputada Teresita Calzada respaldó la iniciativa, destacando la gravedad del problema en el país. Citó cifras alarmantes, señalando que entre 2019 y 2023 se abrieron más de 8,854 carpetas de investigación por delitos contra la intimidad sexual digital a nivel nacional, sin que ninguna de las sentencias contemplara el uso de inteligencia artificial. Mencionó casos emblemáticos como el del IPN, donde se encontraron miles de fotografías y videos alterados con IA con fines sexuales, lo que demuestra la necesidad de una respuesta legal efectiva.
La reforma se inspira en precedentes como la Ley Olimpia y el Código Penal federal sobre la violación a la intimidad sexual, pero se enfoca en delimitar el uso de la IA como un medio para cometer estos crímenes.
Fiscalía de Querétaro Contará con Unidad de Delitos Patrimoniales
En otra sesión, la Comisión también aprobó el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro. El objetivo es que la Dirección de Investigación cuente con una Unidad Central de Delitos Patrimoniales.
Esta nueva unidad tendrá a su cargo la investigación de delitos patrimoniales de alta complejidad, con el fin de mejorar la respuesta de la Fiscalía ante casos que afectan a un gran número de víctimas o tienen un alto impacto social. Los legisladores Guillermo Vega y Homero Barrera Mcdonald señalaron que esta reforma dota a la Fiscalía de una estructura permanente y especializada, con los recursos tecnológicos, materiales y humanos necesarios para ser más efectiva.
