Ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió “aniquilar” a los narcotraficantes y amenazó con bombardear las redes de tráfico de drogas que, según afirmó, son dirigidas por Nicolás Maduro en Venezuela. Las declaraciones del mandatario se dan después de que fuerzas estadounidenses destruyeran al menos tres embarcaciones de contrabando venezolanas en el Mar Caribe, matando a más de una docena de personas.
“A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas a los Estados Unidos de América, les advierto que los eliminaremos por completo”, declaró Trump. «Hemos empezado a usar al poderoso Ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y a las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro… los vamos a bombardear para que dejen de existir”.
Amenazas Militares y Rechazo al Diálogo
Trump defendió el uso de la fuerza militar de su país, justificando los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Irán y las operaciones en el Caribe. Estas acciones han provocado especulaciones sobre si su administración busca allanar el camino para la salida de Maduro.
En este contexto, la Casa Blanca confirmó que el presidente Trump rechazó una invitación al diálogo que le había hecho el dictador venezolano. La portavoz Karoline Leavitt indicó que la postura de la Administración “no ha cambiado” y que están dispuestos a usar todos los medios necesarios para frenar el tráfico de drogas. Por su parte, Maduro calificó los señalamientos de narcotráfico como “absolutamente falsos”.
Críticas a la ONU y Contexto Global
Durante su discurso, Trump intensificó sus críticas contra la ONU, a la que calificó de “institución ineficaz”. “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, cuestionó, argumentando que no está cumpliendo su “tremendo potencial”. El mandatario recordó sus decisiones previas de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del Consejo de Derechos Humanos, como parte de su agenda de “Estados Unidos Primero”.
El discurso se pronunció en un momento volátil para el organismo mundial, que se enfrenta a conflictos en Gaza, Ucrania y Sudán. La 80ª Asamblea General inició su Debate General con la crisis humanitaria en Gaza como tema central y un creciente impulso diplomático en el que múltiples gobiernos europeos, como Francia, Bélgica y Mónaco, han anunciado el reconocimiento oficial del Estado palestino, en contraste con la postura de Estados Unidos e Israel.
