El gobierno federal enviará este lunes al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso del agua y acabar con su mercado negro. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta medida es necesaria luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectara 58,789 irregularidades en los títulos de concesión, desde la mercantilización del recurso que inició en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Un mercado negro surgido de irregularidades
Efraín Morales, director de Conagua, detalló que las anomalías se encontraron tras una revisión del 90 por ciento de los más de 536 mil títulos de concesión existentes. Entre las irregularidades halladas se encuentran:
- Acumulación y falsificación de documentos.
- Uso indebido de concesiones, como el uso de licencias agrícolas para complejos industriales, balnearios y campos de golf.
- 197 títulos de uso público urbano que están siendo utilizados por particulares.
- Pozos clandestinos y robo de líquido, con un valor de entre 2,000 y 3,000 pesos por pipa.
- Concesiones con datos duplicados o inconsistentes en su ubicación, incluyendo coordenadas en mares o incluso en otros países.
Dos iniciativas y sanciones más severas
Para poner fin a esta situación, el gobierno propone reformar la Ley de Aguas Nacionales para fortalecer las facultades del Estado y expedir una nueva legislación que reglamente el derecho humano al agua. El objetivo es que el agua no utilizada regrese al dominio de la nación.
Las nuevas propuestas también incluyen un catálogo de sanciones más severas, con multas de hasta 50,000 unidades de medida y actualización, además de la aplicación de la extinción de dominio para quienes incurran en delitos hídricos. Morales agregó que ya se han «desprivatizado» 4,475 millones de metros cúbicos de agua y la recaudación ha aumentado en casi 3,000 millones de pesos. El gobierno también busca dar certeza jurídica a pequeños productores y municipios mediante un nuevo decreto.
