31 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROSheinbaum Rechaza Retroactividad en Reforma a la Ley de Amparo Tras Aprobación...

Sheinbaum Rechaza Retroactividad en Reforma a la Ley de Amparo Tras Aprobación en el Senado

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con el agregado de retroactividad que el Senado de la República incorporó a la reforma de la Ley de Amparo, señalando que cualquier ley secundaria debe respetar claramente el principio constitucional de no retroactividad.

La mandataria federal aclaró que la iniciativa original enviada por su gobierno no contemplaba dicho agregado.

«Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado… La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución,» explicó Sheinbaum Pardo.

El Transitorio Polémico y la Revisión en Diputados

La adición de un transitorio por parte del Senado implica que las nuevas regulaciones de la Ley de Amparo aplicarían tanto a los nuevos juicios como a los que ya están en trámite al momento de su entrada en vigor. Este punto ha sido señalado por la oposición como una violación directa al principio de no retroactividad.

La Presidenta indicó que ahora la Cámara de Diputados será la encargada de revisar con detalle este transitorio para confirmar si respeta la disposición constitucional.

«Tiene que dejar claro que queda a salvo la retroactividad establecida en la Constitución y a qué se refiere ese transitorio,» puntualizó.

Sheinbaum cuestionó la necesidad de la adición, sugiriendo que «si es a partir de que se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley, pues para qué se pone el transitorio.» No obstante, insistió en que, aunque sea un amparo de un juicio anterior, a partir de la aprobación de la ley, «ya se aplica lo nuevo» en cuanto a la nueva normativa.

La Reforma Mantiene el Derecho al Amparo

Pese al desacuerdo sobre el transitorio, la mandataria federal reiteró que la reforma a la Ley de Amparo no elimina derechos para los ciudadanos ni implica la desaparición del amparo.

Subrayó que las modificaciones buscan agilizar procesos judiciales y garantizar mayor certeza en casos fiscales y financieros, sin modificar la Constitución.

«Esto es muy importante porque ha habido la versión de que estamos queriendo quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad… los cambios son para que haya mayor certeza y no abusos en el sistema judicial», sostuvo.

Más populares