Guadalajara se prepara para su 19º Festival y Desfile de Día de Muertos 2025, con la expectativa de superar los 15 mil participantes.
La celebración incluye una muestra gastronómica tradicional, talleres culturales gratuitos y se consolida como uno de los eventos más representativos de la tradición mexicana.
Una Celebración de Tradición y Comunidad en Jalisco
La perla tapatía se viste de cempasúchil para una de sus festividades culturales más importantes. El Festival y Desfile de Día de Muertos de Guadalajara, que este año cumple 19 ediciones ininterrumpidas, se posiciona como un evento de gran convocatoria y arraigo popular.
El Despliegue de la Fiesta y la Cultura:
La edición 2025 del festival está diseñada para una participación masiva, con más de 15 mil personas que darán vida al desfile que rinde homenaje a la milenaria tradición. Además del espectáculo visual y comunitario del desfile, el programa se enriquece con actividades culturales y gastronómicas:
- Talleres Gratuitos: Se ofrecerán talleres abiertos al público como «Graba tu Calavera», «Semillas de Vida» y «Dando color a la muerte», fomentando la apropiación y el conocimiento de los símbolos de la festividad.
- Muestra Gastronómica: Los asistentes podrán disfrutar de una muestra con platillos típicos de temporada, enalteciendo la cocina tradicional mexicana que acompaña la celebración.
El Legado de la Representación Femenina
Esta efervescencia cultural coincide con la inauguración de la exposición “Doncella • Madre • Sabia. La mujer en la Colección Grodman” en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA). La muestra, compuesta por más de 40 piezas, ofrece una nueva mirada a la figura femenina en el arte del siglo XX. Este enfoque artístico y cultural complementa la celebración de Día de Muertos, donde la figura de la Catrina, la elegante representación de la muerte, es la principal protagonista.
