29 octubre,2025
27.8 C
Mexico
InicioEstilo de vidaEl Desempleo en México se Concentra en Personas de 25 a 44...

El Desempleo en México se Concentra en Personas de 25 a 44 Años; Aumenta la Informalidad

La tasa de desempleo en México fue de 3% en septiembre (1.8 millones de personas). La mitad de los desempleados tienen entre 25 y 44 años, y la informalidad laboral creció a 54.9% (33.1 millones de trabajadores).

-

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en septiembre, 1.8 millones de personasestaban desempleadas en México, lo que representa una tasa de desocupación del 3% de la Población Económicamente Activa (PEA).

El análisis de la estructura del desempleo revela que la mitad de las personas desocupadas se concentra en el grupo de edad de 25 a 44 años.

Indicadores del Mercado Laboral (Septiembre)

IndicadorCifra ClaveObservación
Tasa de Desocupación3.0% (1.8 millones de personas)Hiló tres meses consecutivos de incrementos, alcanzando su mayor nivel en 13 meses.
Población Ocupada60.2 millones de personasLa PEA sumó 62.1 millones, con una tasa de participación de 59.6%.
Población Subocupada4.4 millones de personas (7.3%)Personas que desean trabajar más horas.
Población No Activa42.1 millones de personasDe ellos, 5.4 millones están disponibles para trabajar, pero no buscan empleo activamente.

Alerta por Informalidad y Precariedad

El mayor desafío del mercado laboral sigue siendo la informalidad y la baja calidad del empleo, según advierte Monex:

  • Informalidad Récord: La informalidad laboral alcanzó el 54.9% de la población ocupada, lo que equivale a 33.1 millones de trabajadores. Esta cifra es mayor a la registrada el año pasado.
  • Precariedad Salarial:
    • Cuatro de cada 10 trabajadores ganan hasta un salario mínimo.
    • Cerca del 15% de los ocupados no reporta ingresos definidos.
  • Condiciones Críticas: Un 33.6% de los ocupados se encuentra en condiciones críticas, ya sea por exceso de horas trabajadas o bajos ingresos.

Desempeño Sectorial Heterogéneo

El empleo muestra señales mixtas, con sectores en crecimiento y otros en declive:

  • Servicios Dinámicos: El sector servicios mantuvo un dinamismo, impulsado principalmente por el comercio y la hotelería.
  • Debilidad en Secundarias: Las actividades secundarias muestran una debilidad estructural. Destaca el caso de las manufacturas, que perdieron 250,000 empleos en el último año.

Más populares