07 noviembre,2025
26.3 C
Mexico
InicioDESTACADASMorena Impulsa Adelantar Revocación de Mandato para 2027

Morena Impulsa Adelantar Revocación de Mandato para 2027

Morena busca reformar el Art. 35 constitucional para adelantar la Revocación de Mandato a 2027 y hacerla concurrente con las elecciones intermedias (Diputados y 17 gubernaturas). El objetivo es aumentar la participación y reducir costos.

-

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, está impulsando una reforma al Artículo 35 de la Constitución para adelantar y modificar la consulta de la Revocación de Mandato presidencial.

El objetivo central es que este ejercicio de democracia directa sea concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán a 17 gubernaturas.

Puntos Clave de la Reforma Propuesta

El proyecto de dictamen, que se votará en comisión la próxima semana, busca los siguientes cambios:

ElementoSituación ActualPropuesta de Reforma
Fecha de RevocaciónPrevista para no coincidir con elecciones federales o locales.Concurrente con las elecciones intermedias de 2027 (junio/julio).
Solicitud de RevocaciónSe mantiene la solicitud entre el 1º de octubre y el 31 de diciembre de 2026.Se mantiene sin cambios la ventana de solicitud.
Fecha de Consulta PopularSe realiza en agosto.Se propone realizarla en junio, para empatarla con jornadas electorales.

Justificación Principal: Participación y Economía

El documento justifica la necesidad de adelantar y empatar la Revocación de Mandato y las Consultas Populares con las elecciones ordinarias basándose en dos argumentos principales:

1. Aumento de Participación Ciudadana

  • Evidencia Histórica: Se señala que la concurrencia de electores a la Revocación de Mandato de 2022 fue baja (17.7%), en contraste con las elecciones intermedias de 2021, que registraron una participación de 52.6%.
  • Eficacia: El proyecto afirma que celebrar la revocación en una jornada separada ha demostrado ser «ineficiente, costoso y poco eficaz en términos de participación». Alinear los procesos incrementaría la concurrencia, dotando de mayor representatividad a las decisiones.

2. Eficiencia Presupuestaria y Ahorro de Costos

  • Costo Elevado: El ejercicio de Revocación de Mandato de 2022 tuvo un costo de $1,692.5 millones de pesos, lo que resultó en un costo por voto de $102.56 pesos.
  • Proyección de Ahorro: La comisión calcula que, si la participación hubiera sido del 52% (similar a la intermedia de 2021), el costo por voto se habría reducido a $35 pesos.
  • Optimización de Recursos: La concurrencia permitirá optimizar el uso de recursos públicos al evitar la duplicidad de gastos en logística, capacitación y difusión.

La iniciativa fue presentada en septiembre por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y busca seguir el ejemplo de la «experiencia nacional y comparada» que sugiere que la celebración simultánea de elecciones y consultas incrementa significativamente la participación ciudadana.

Más populares