El 28% de la población ocupada en Querétaro trabaja más de 48 horas a la semana, una proporción que supera el promedio nacional y ubica a la entidad en una posición de rezago en materia de bienestar laboral.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta cifra es uno de los puntos en los que Querétaro presenta las peores condiciones, ocupando el puesto número 24 de $32$ entidades federativas en la variable de exceso de horas trabajadas.
Contraste: Dinamismo vs. Bienestar
El reporte del IMCO destaca un marcado contraste entre el dinamismo económico de Querétaro y la calidad de las jornadas laborales:
- Liderazgo Económico: La entidad mantiene un dinamismo económico sostenido, impulsado por sectores manufactureros de alto valor agregado, innovación, infraestructura y la atracción de inversión extranjera .
- Formalidad: El estado conserva una posición destacada en formalidad laboral, con un alto porcentaje de trabajadores que tienen acceso a la seguridad social, además de estabilidad en el crecimiento del empleo y en los ingresos promedio.
- Advertencia Clave: Pese a sus fortalezas, el IMCO advierte que el crecimiento económico «no siempre se traduce en mejores condiciones laborales», especialmente en el equilibrio entre productividad y bienestar.
El Reto Estructural en el Subíndice Laboral
La proporción de que casi tres de cada 10 trabajadores queretanos laboren por encima de las 48 horas semanales evidencia desigualdades en la distribución del tiempo y una carga laboral elevada que afecta directamente la calidad de vida de la población económicamente activa.
El indicador es parte del subíndice de mercado laboral, el cual evalúa condiciones de empleo, participación económica e igualdad de oportunidades. Si bien Querétaro se desempeña bien en variables como población con educación superior y formalidad, aparece rezagado en el exceso de horas trabajadas.
El propósito del ICE 2025 es identificar las fortalezas y debilidades de cada entidad. Para Querétaro, los resultados confirman su liderazgo industrial y educativo, pero señalan la necesidad urgente de atender los factores que impactan en el equilibrio entre vida laboral y personal.
