El Alzheimer es la forma más común de demencia, que afecta progresivamente las capacidades mentales como la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Aunque el principal factor de riesgo es la edad (personas mayores de $60$ años), el neurólogo Claudio César Cárdenas explicó que, si bien la enfermedad no se puede evitar, sí es posible disminuir su aparición con hábitos diarios específicos.
El experto reveló en entrevista a Quadratín Hispano las estrategias integrales que pueden proteger contra el deterioro cognitivo:
1. Estilo de Vida y Estímulo Cerebral
| Estrategia | Detalle |
| Actividad Física | Ejercicio regular, ya sea aeróbico o de fuerza. |
| Dieta Saludable | Mantener una alimentación que favorezca la salud cerebral. |
| Estimulación Cognitiva | Desafío mental y aprendizaje continuo para mantener activas las neuronas. |
| Interacción Social | Mantener relaciones sociales activas y evitar el aislamiento. |
2. Control Metabólico y de Salud
El control de condiciones médicas subyacentes es vital, ya que las enfermedades metabólicas y cardiovasculares facilitan la aparición del Alzheimer.
- Enfermedades a Controlar: Presión arterial alta (hipertensión) y diabetes tipo 2.
- Peso y Sueño: Mantenimiento de un peso corporal saludable y un sueño de calidad.
- Sustancias: No fumar o dejar de hacerlo, y consumo moderado o nulo de alcohol.
- Traumatismos: Protegerse contra las lesiones cerebrales traumáticas (LCT).
3. Salud Mental como Factor de Riesgo
El neurólogo Cárdenas destacó que las condiciones mentales y psicológicas no tratadas también generan un riesgo significativo.
«Enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, aumentan el riesgo de trastornos neurocognitivos como el Alzheimer.”
Por ello, el manejo de la depresión y el estrés crónico son factores clave que deben ser atendidos para disminuir la aparición de esta enfermedad progresiva que destruye las células cerebrales con el tiempo.
