La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta urgente debido al rápido aumento de fraudes que utilizan transferencias SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) para engañar a los usuarios en México. Se reportaron 15 casos en tan solo una semana, lo que evidencia la propagación de esta modalidad.
Modus Operandi: La Falla del Nombre del Beneficiario
El esquema de fraude es simple y explota una vulnerabilidad en la forma en que el SPEI procesa las transferencias:
- El Engaño: Los delincuentes publican anuncios falsos en medios impresos o plataformas digitales (redes sociales, internet) ofreciendo productos de alto valor (como vehículos, obras de arte o electrónicos) a precios muy atractivos. Estos anuncios simulan pertenecer a empresas reconocidas para generar confianza.
- La Transferencia: Cuando un usuario se interesa, el estafador exige que el pago se realice mediante un SPEI a una cuenta CLABE.
- El Fraude: La víctima realiza la transferencia, incluyendo el nombre de la empresa en el formulario, sin saber que el dinero se está enviando a una cuenta CLABE de un tercero desconocido.
El éxito del fraude radica en que, según el Banco de México, el SPEI solo identifica la transferencia por tres elementos: el número CLABE de 18 dígitos, el número de cuenta o el número de tarjeta. El nombre del beneficiario no es un identificador válido y no determina a dónde llegará el dinero. Los criminales aprovechan esta falla para dar una falsa sensación de seguridad.
Cuando la víctima acude a la empresa real, descubre que la venta no existe y que el dinero ya es irrecuperable.
Recomendaciones Clave de la Condusef
Ante el aumento de estos fraudes, la Condusef recomienda a los usuarios extremar las precauciones antes de realizar cualquier transferencia electrónica:
- Verificación Directa: Confirmar directamente con la empresa real la veracidad de la venta y la cuenta bancaria.
- Documentación: Solicitar siempre un documento formal que respalde la operación de compra-venta.
- Alternativas de Pago: Consultar si es posible realizar el pago en persona o mediante un método distinto al SPEI.
- Alerta de Precios: Desconfiar de anuncios que ofrezcan productos a precios demasiado bajos y no ceder a la presión para enviar dinero de manera inmediata.
La Condusef subraya la importancia de la prevención en el mundo digital y aconseja reportar cualquier fraude para proteger a otros usuarios.
